My story
How I Become a Professional

Estructura del
Tratamiento
- 1era Fase: Acogida
- 2da Fase: Control comportamental
- 3ra Fase: Reinserción familiar
- 4ta Fase: Creación de plan de vida
Atención intramural
- – Quienes no han logrado contención comportamental a nivel individual, familiar, escolar o social.
- – Trastorno de conducta graves.
- – Síntomas psicóticos producto del consumo de sustancias psicoactivas, de
una patología mental u orgánicas. - – Riesgo Suicida.
- – Trastornos graves de la conducta alimentaria.
- – Consumo de sustancias psicoactivas.
Patología dual
Se denomina patología DUAL a la convergencia de un trastorno de adicciones y un trastorno psiquiátrico en un individuo.
Estos pacientes presentan a una mayor gravedad clínica y social.
Individualmente sufren una marginación, deserción escolar y más conductas agresivas que los individuos que solo sufren una patología.
- – Elevado nivel de nerviosismo e impulsividad.
- – Daño y violencia.
- – No seguir las normas o directrices.
- – Desajuste de su rutina, no seguir unos hábitos.
- – Pensamientos paranoides.
- – Distorsión de la realidad.
- – Inadaptabilidad a la sociedad.
Atención Ambulatorio
- – Aún no se considera su hospitalización.
- – El tratamiento intramural nunca es suficiente.
- – Estrategias de afrontamiento.
- – Plan de vida.
- – Atención y seguimiento del paciente y de su familia.
- – Psiquiatría Infantil y de Adolescentes
- – Psicología Clínica
- – Trabajo Social
- – Medicina General
Terapias
- Entrevista Motivacional
- Terapia Individual (Cognitiva /Psicodinámica)
- Terapia Grupal
- Terapia Ocupacional
- Terapia Gestalt
- Terapia Recreativa y Deporte
- Terapia Familiar
- Terapia de NA o AA